Invertir en NPL en España
oportunidades reales, acompañamiento experto
En Certinver te acompañamos en todo el proceso, desde el análisis hasta la inversión. Te damos acceso a más de 50.000 activos —deuda, cesiones de remate, ocupados y alquilados— con el soporte legal, inmobiliario y tecnológico que necesitas para invertir con confianza.
Qué es un NPL
Un NPL (Non-Performing Loan) con garantía hipotecaria —también llamado NPL inmobiliario— es un préstamo hipotecario que ha dejado de pagarse durante un periodo prolongado. Al estar respaldado por un inmueble, este crédito se convierte en una oportunidad de inversión: el banco o acreedor lo vende con descuento para recuperar liquidez, y el inversor adquiere los derechos sobre la deuda y el activo que la garantiza.
Por qué invertir en NPLs
Tipos de NPL
Los NPL inmobiliarios pueden encontrarse en distintas fases del ciclo. Cada una requiere estrategias específicas. En Certinver aportamos experiencia en todas, desde la adquisición de la deuda hasta la gestión o venta del activo.
Deuda
El préstamo deja de pagarse y el banco vende la deuda con condiciones que habitualmente son muy ventajosas. Para el inversor es la entrada más temprana, con mayor potencial de retorno pero también con plazos más largos de gestión.
Subasta
El inmueble se anuncia y se subasta públicamente. El inversor puede participar o adquirir la posición, con un punto intermedio de riesgo y visibilidad clara sobre el activo.
CDR
El banco (o un tercero) se adjudica el inmueble en la subasta y ofrece ceder sus derechos a un tercero. Para el inversor es una vía habitual de entrada a la compra de NPL, pues es una inversión con menos incertidumbre y que sigue teniendo descuentos interesantes.
Ocupados o alquilados
El activo ya está adjudicado. El inversor accede a una propiedad concreta: si está ocupada, requerirá gestión de desocupación; si está alquilada, ofrece ingresos inmediatos por rentas.
Por qué invertir con Certinver
Sabemos que invertir en NPLs impone respeto: hay procesos legales, cierta opacidad en torno a los inmuebles y un mercado que, a primera vista, puede parecer complejo.
En Certinver hemos creado un modelo que aporta claridad, transparencia y acompañamiento profesional, tanto para grandes actores como para inversores que buscan una vía de entrada segura en este tipo de inversión. Nuestra propuesta se apoya en tres pilares fundamentales
Cómo invertir
con Certinver
Cada inversor es distinto. Por eso ofrecemos dos formas de invertir en NPLs: una vía rápida y diversificada a través de Navigator, y una vía personalizada, pensada para construir operaciones a medida junto a nuestro equipo.
Navigator
Acceso directo a nuestra plataforma, donde podrás descubrir oportunidades analizadas de entre más de 50.000 activos de 12 servicers. Una vía ágil para diversificar con tickets más flexibles y recibir oportunidades filtradas según tus preferencias.
A medida
Un servicio de inversión personalizado. Tú defines tus preferencias y nosotros buscamos por ti, analizamos y estructuramos la operación. Incluso, si tienes en mente un activo concreto, lo localizamos por ti y te acompañamos para que puedas invertir con total seguridad.
Cómo invertir en NPLs
con Certinver
No todas las inversiones son para todos los perfiles. En Certinver trabajamos con aquellos inversores para los que los NPLs encajan de verdad. Para garantizarlo, seguimos un proceso sencillo y transparente que empieza antes de la primera inversión.
Dudas frecuentes al invertir en NPL
En un NPL compras una deuda hipotecaria, no el inmueble. Esa deuda te da derechos sobre el bien, pero de inicio, todavía no sobre la propiedad. Cuando el proceso avance, tendrás la opción de adjudicarte el inmueble. Pero no tiene por que ser el objetivo principal de tu inversión. En cambio, en un REO compras directamente la propiedad del bien.
No. La compra de NPL se debe realizar con capital propio y debe poder justificarse el origen de los fondos.
Depende del estado del expediente. Es distinto un NPL que se encuentre en una fase muy temprana (donde los tiempos pueden llegar a extenderse 2-4 años), cesión de remate (con tiempos habitualmente inferiores a un año) u ocupados y alquilados (donde los tiempos de adjudicación son prácticamente inmediatos).